representacion de la dependencia del telefono mobil

Los dispositivos móviles nos ofrecen innumerables comodidades, pero su uso desmedido ha generado trastornos que requieren atención urgente.

La dependencia excesiva del teléfono móvil ha dado origen a la nomofobia, un trastorno creciente en la era digital.

¿Pero que es la nomofobia? Es el miedo irracional a estar sin un teléfono móvil.

El término «nomofobia» proviene del inglés nomophobia (no-mobile-phone-phobia) y fue acuñado en 2009 en el Reino Unido.

Se refiere a la ansiedad o angustia que experimenta una persona al no poder acceder a su móvil por olvido, batería agotada o falta de conexión.

Un estudio de YouGov Real Time en 2019 reveló que el 44% de los británicos encuestados sufrían ansiedad si no podían usar su teléfono.

A pesar de que la OMS aún no la reconoce como una patología mental, los expertos alertan sobre su impacto creciente.

Actualmente, más del 80% de la población mundial posee un smartphone, lo que ha facilitado el aumento de esta dependencia.

Los afectados por la nomofobia presentan síntomas como:

  • Necesidad constante de revisar el teléfono.
  • Ansiedad, nerviosismo o ataques de pánico al no tener acceso al móvil.
  • Dificultad para concentrarse en actividades sin el dispositivo.
  • Problemas de sueño por el uso excesivo del teléfono antes de dormir.
  • Aislamiento social y reducción del tiempo dedicado a relaciones personales.

El abuso del móvil también puede generar dolores de cabeza, alteraciones en la postura y fatiga ocular.

Además, el uso del teléfono en situaciones inapropiadas, como mientras se conduce o durante reuniones sociales, puede derivar en problemas graves.

¿Cómo Superar la Adicción al Móvil?

El tratamiento para la nomofobia se basa en terapias psico-conductuales, donde el paciente y el terapeuta trabajan en conjunto para modificar hábitos perjudiciales.

La familia y el entorno juegan un papel clave en la recuperación, fomentando un ambiente positivo y limitando el tiempo de uso del móvil.

Conclusión

La nomofobia es una de las adicciones tecnológicas más visibles.

Identificar sus síntomas a tiempo es fundamental para evitar consecuencias a largo plazo.

Si crees que sufres este trastorno o conoces a alguien que pueda padecerlo, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia una vida más equilibrada.

Mayra Sierra con información Universidad Intercontinental CDM, Centro de investigación de la salud, Instituto NOA, Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido