• Cuando el periodismo se une, la verdad se fortalece y la sociedad gana
Chetumal a 10 de octubre de 2025.- En tiempos donde ejercer el periodismo exige valor, compromiso y convicción, el respaldo entre colegas se vuelve una necesidad vital.
Nadie entiende mejor los riesgos, las presiones y las responsabilidades del oficio que quienes lo viven día a día.
Bajo esta premisa nació, en 2007, la Asociación de Redactores y Reporteros de Prensa Internacional A.C. (ARRPRECH), un espacio que desde México ha tendido puentes de unión con periodistas de Centro y Sur América, España y Estados Unidos.
Desde entonces, la ARRPRECH es una organización: ha sido una familia periodística que acompaña, respalda y fortalece a quienes ejercen la comunicación con ética y compromiso social.
La libertad de prensa y la defensa de los derechos humanos son pilares de cualquier democracia.
Sin embargo, en muchas partes de América Latina, informar sigue siendo una labor de riesgo, donde la censura, la intimidación y la violencia amenazan a quienes buscan contar la verdad.
Ante este panorama, contar con una red de apoyo como ARRPRECH representa más que un gesto de solidaridad: es un escudo moral y profesional.
La Asociación promueve la unión de las y los periodistas, recordando que el trabajo informativo no puede sostenerse en el aislamiento.
La comunidad amplifica las voces, impulsa los reclamos por justicia y abre más caminos para contar la verdad.
La comunidad amplifica las voces, impulsa los reclamos por justicia y abre más caminos para contar la verdad.
El primer Congreso de Periodistas sin Fronteras, celebrado en Guatemala en 2008, marcó el inicio de una serie de encuentros que han permitido fortalecer el sentido de pertenencia y la cooperación entre comunicadores de toda la región.
Estos espacios han dado lugar a un intercambio de ideas, conocimientos y experiencias, donde periodistas, comunicadores y estudiantes dialogan sobre los retos del oficio, la seguridad en el trabajo, la ética informativa y el papel del periodismo en la transformación social.
Cada congreso, cada foro, cada reunión ha sido una oportunidad para recordar que el respaldo no solo se construye con palabras, sino con acciones concretas, redes de confianza y colaboración.
La Red de Prensa Confiable, impulsada por ARRPRECH, se ha convertido en una plataforma que permite visibilizar historias, compartir experiencias y generar un intercambio profesional constante entre periodistas de distintos países.
Este espacio digital simboliza el espíritu de la Asociación: abrir canales de comunicación, fomentar la cooperación y crear comunidad frente a las adversidades que enfrenta el gremio.
Asimismo, las asambleas anuales de actualización y convivencia periodística son un punto de encuentro donde se reafirma el compromiso con la libertad de expresión, la formación continua y la defensa de la verdad.
La importancia del respaldo radica en saber que nadie está solo en la búsqueda de la verdad.
Siempre hay compañeros que tienden la mano, alzan la voz cuando algunos son silenciados y comparten sus experiencias para fortalecer el oficio.
Ese es el valor que ARRPRECH ha sembrado durante más de una década: unidad, apoyo mutuo y dignidad profesional.
En tiempos donde la desinformación se propaga con rapidez y el ejercicio periodístico enfrenta nuevos desafíos tecnológicos y sociales, la unión del gremio es más necesaria que nunca.
En ARRPRECH lo sabemos: solo juntos, los periodistas podemos seguir siendo la voz de quienes no son escuchados y el puente entre la verdad y la sociedad.
El respaldo entre periodistas no solo protege, también inspira
La unidad es el primer paso para garantizar que la libertad de expresión no sea un privilegio, sino un derecho inquebrantable.
Por eso, ARRPRECH reafirma su compromiso con la defensa del periodismo libre, ético y humano, convencida de que solo a través de la solidaridad y la organización colectiva se puede enfrentar la censura, la injusticia y la indiferencia.
Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva