Chetumal, Quintana Roo 12 de julio 2025.- La canícula es un fenómeno climático caracterizado por un periodo de calor extremo y escasas lluvias que se presenta, principalmente, entre julio y agosto.
Tiene una duración aproximada de 30 a 45 días, aunque puede variar según la región y las condiciones meteorológicas del año.
Este fenómeno se da dentro de la temporada de lluvias, pero durante la canícula disminuyen significativamente las precipitaciones y aumentan las temperaturas, lo que provoca condiciones de sequía temporal y bochornos intensos.
¿Qué estados se ven más afectados?
En México, la canícula impacta con mayor intensidad a los estados del sureste y oriente del país, tales como:
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Puebla
En estas entidades, las temperaturas pueden superar los 40 grados Celsius, lo que incrementa los riesgos para la salud, como golpes de calor, deshidratación y enfermedades gastrointestinales, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos.
¿Cómo afecta?
Durante la canícula, se observa:
- Estrés hídrico en cultivos y ganadería, por la falta de lluvias.
- Aumento de enfermedades relacionadas con el calor, como insolación o deshidratación.
- Incremento en el consumo eléctrico, debido al uso prolongado de ventiladores y aires acondicionados.
- Incendios forestales, derivados de la vegetación seca y altas temperaturas.
Las autoridades de protección civil y salud recomiendan evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, hidratarse constantemente, usar ropa ligera y mantenerse en lugares frescos o con sombra.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea este fenómeno e informa sobre sus efectos en cada entidad, a fin de que la población esté preparada y se tomen medidas preventivas.
Mayra Sierra Inteligencia Colectiva