El Congreso del Estado de Quintana Roo fue sede del Primer Foro sobre Libertad Religiosa como Derecho Humano, organizado por la XVIII Legislatura con el propósito de difundir, reflexionar y fortalecer este derecho fundamental reconocido en la Constitución.
El foro reunió a representantes de los tres niveles y Poderes de Gobierno, así como actores políticos, sociales y religiosos, quienes compartieron experiencias y perspectivas en torno a la importancia de garantizar el respeto a la diversidad de creencias.
Con este acto, Quintana Roo se convirtió en el primer estado del país en abrir un espacio formal de diálogo interreligioso, lo que representa un avance en la construcción de una sociedad incluyente y plural. Las y los participantes coincidieron en que la promoción de la libertad religiosa contribuye a reconstruir el tejido social, prevenir la discriminación y fomentar la paz.
Entre los asistentes destacaron Nur Benítez, representante del islam; Eduardo Aguilar, de la comunidad judía; y el pastor Erick Liévano, presidente del Consejo Interreligioso en Quintana Roo, quienes subrayaron la importancia de generar condiciones de igualdad y reconocimiento para todas las expresiones de fe.
Durante el encuentro, se resaltó que la libertad religiosa no solo implica el derecho a profesar una religión, sino también el de no hacerlo, así como practicarla de manera individual o colectiva, en público o en privado, sin ser objeto de discriminación.
La XVIII Legislatura señaló que este tipo de foros permitirán avanzar en la creación de políticas públicas que garanticen la convivencia armónica entre los distintos sectores de la sociedad, fortaleciendo la cultura de respeto y tolerancia en Quintana Roo.
Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva