- Con dos certificados y más opciones para jóvenes
Ciudad de México, 29 de julio de 2025. – A partir de septiembre, entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este esquema otorgará a las y los estudiantes dos tipos de certificados: uno de Bachillerato General, que les permitirá acceder a la educación superior, y otro de Bachillerato Tecnológico, con valor técnico respaldado por instituciones públicas de nivel superior.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta reforma representa una transformación profunda del sistema de bachillerato en el país, con un enfoque más incluyente y adaptado a la realidad de los jóvenes, para evitar que abandonen sus estudios y brindarles alternativas reales de desarrollo.
“Queremos que la juventud permanezca en la escuela, que la disfrute y vea en ella una oportunidad de crecimiento.
Este nuevo modelo arranca en septiembre y también contempla una mayor cobertura para que quienes concluyen la secundaria tengan un lugar asegurado en el bachillerato”, aseguró durante su conferencia matutina.
Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el nuevo SNB unifica a los 32 subsistemas de educación media superior y amplía la capacidad educativa con 37 mil 500 nuevos espacios.
Para lograrlo, se implementarán 150 acciones de infraestructura, entre ellas la construcción de 20 nuevas escuelas, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en turno vespertino.
El nuevo sistema contempla dos líneas de formación:
Formación general: con materias como Lengua y Comunicación, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología, Cultura Digital, Historia, Ciencias Sociales, Filosofía, Humanidades e Inglés.
Formación laboral: dividida en competencias básicas y extendidas, estas últimas con certificaciones en áreas técnicas y tecnológicas.
Además, dentro del Plan México, se abrirán nuevas carreras vinculadas al desarrollo nacional y la tecnología, tales como Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Robótica, Electromovilidad, Turismo, Comercio Internacional, entre otras.
Para 2026 se sumarán programas como E-commerce, Urbanismo, Nanotecnología y Sistemas de software embebido.
Con este nuevo modelo, el gobierno federal busca ofrecer una educación más completa, útil y acorde a las demandas del presente, al tiempo que brinda herramientas para combatir la deserción escolar y alejar a los jóvenes de entornos de riesgo.
Con información de Gobierno de México
Por Héctor Tenorio / iQ noticias