- Se realizan acciones en beneficio del magisterio y los estudiantes
Chetumal, Quintana Roo, 7 de octubre de 2025.– Bajo la dirección de Elda María Xix Euán, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) impulsa una serie de acciones orientadas a mejorar la calidad educativa, fortalecer al magisterio y garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa en todo el estado.
Con una gestión cercana, transparente y orientada a resultados, Elda Xix Euán se ha consolidado como una de las mejores secretarias de Educación, destacando por su compromiso con la equidad, la inclusión y la revalorización del magisterio en Quintana Roo.
Primera mujer de origen indígena maya en encabezar la Secretaría de Educación del estado, Xix Euán ha impulsado programas que fortalecen la enseñanza en todos los niveles, garantizan apoyos directos a estudiantes y otorgan certeza laboral a cientos de docentes, priorizando siempre el bienestar de las niñas, niños y jóvenes.
Entre los avances más destacados se encuentra la entrega de certeza laboral a 237 docentes de Telebachilleratos Comunitarios, quienes durante años trabajaron bajo contrato.
Con esta medida se garantiza estabilidad y prestaciones, lo que contribuye directamente a una educación más sólida en zonas rurales.
En su comparecencia ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, presentó los avances y resultados del sector educativo durante la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.
La educación es el eje transformador de la sociedad
Entre los principales logros, Elda Xix Euán subrayó que en 2024 se entregaron uniformes y mochilas a 224 mil 524 estudiantes, así como útiles escolares a 246 mil 397 niñas y niños de educación básica, lo que redujo significativamente los gastos de miles de familias quintanarroenses.
Además, el Seguro Colectivo contra Accidentes Escolares benefició a 289 mil 979 estudiantes, con una cobertura sólida y transparente en todos los municipios.
La secretaria destacó también los avances del Programa de Enseñanza del Idioma Inglés, que creció un 67 por ciento al pasar de 226 a 338 escuelas públicas, beneficiando a más de 73 mil 500 estudiantes en los 11 municipios del estado.
En materia de apoyo directo, se otorgaron 17 mil 098 becas a estudiantes de primaria y secundaria del sistema público, así como 4 mil 555 becas para mujeres en educación superior, promoviendo la equidad y la permanencia escolar.
Con una apuesta por la innovación tecnológica, la SEQ implementó la plataforma digital “DIDÁCTICO”, única en su tipo en el país, que permite a docentes de todos los niveles obtener hasta 200 horas con valor curricular, fortaleciendo su desarrollo profesional mediante una oferta multifactorial de capacitación.
En atención a la inclusión educativa, el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial benefició a 29 Centros de Atención Múltiple (CAM), 46 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 7 Supervisiones Educativas, mientras que la creación de la Dirección de Educación Indígena responde a una deuda histórica al garantizar que la voz de las comunidades mayas forme parte de las decisiones educativas del estado.
En el fortalecimiento del magisterio, Elda Xix Euán informó la asignación de 169 plazas de jornada y 2,003 horas definitivas de educación básica, además de 82 plazas de dirección y supervisión y 3,718 horas adicionales por promoción vertical.
Destacó también que, después de 12 años de espera, 237 docentes de Telebachilleratos Comunitarios recibieron su nombramiento de base, brindando certeza laboral y mejores condiciones para la enseñanza en comunidades rurales.
Como parte de la revalorización docente, se presentó la obra colectiva “Narrativas, letras que hacen eco”, que reúne las historias y experiencias de 49 maestras y maestros de educación básica, una publicación inédita que reconoce su papel como pilares de la transformación educativa.
Finalmente, a través de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, se atendió a 24 mil 021 estudiantes de 106 escuelas, con evaluaciones visuales, bucales y nutricionales, promoviendo hábitos saludables desde las aulas.
Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva