Chetumal atraviesa desde hace meses una economía de supervivencia marcada por la caída en la ocupación hotelera, el bajo consumo y una creciente informalidad. A esto se suma la reducción en la inversión pública y en las participaciones federales, situación que ha golpeado directamente a municipios como Othón P. Blanco y Bacalar.
Dirigentes de Coparmex, la Asociación de Hoteles del Centro y Sur, Canaco Servytur y Canirac —Josué Osmany Palomo Hoil, Raúl Andrade Angulo, Amir Padilla Espadas y Esteban Mera Villanueva— señalaron que Quintana Roo, al igual que el resto del país, resentirá este 2025 menos recursos federales. En algunos municipios, la caída en participaciones alcanza hasta el 26%, afectando especialmente el gasto corriente y dejando poco margen para obras e infraestructura.
El sector empresarial advirtió que la zona sur está atrapada en un ciclo negativo: poca inversión pública, afectaciones al campo por clima y plagas, menor actividad turística y reducción de ingresos gubernamentales.
Frente a ello, propusieron fortalecer el impulso a la inversión privada mediante proyectos agroalimentarios, turísticos, inmobiliarios, tecnológicos e industriales. Señalaron que existen oportunidades en la proveeduría para el proyecto Perfect Day México de Royal Caribbean y en las nuevas inversiones hoteleras en la costa de Mahahual.
Las cámaras empresariales trabajan en una estrategia conjunta con autoridades de los tres niveles de gobierno y con ejidos de la región para generar empleos y reactivar la economía. También destacaron la importancia de aprovechar la conectividad del Tren Maya, el decreto de zona libre en Chetumal y las relaciones comerciales con Belice y Centroamérica.
Finalmente, subrayaron que esta visión de impulso a la inversión privada coincide con la agenda económica que promueve la gobernadora Mara Lezama.

