representantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en la cumbre internacional del habitatrepresentantes de organizaciones de la sociedad civil que participan en la cumbre internacional del habitat

Chetumal será protagonista en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, un evento respaldado por ONU-Hábitat que busca soluciones innovadoras para el desarrollo urbano y la seguridad.

El Colegio de Arquitectos, la Asociación de egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal y el Laboratorio de Espacio Público, dieron a conocer la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, la cual se realizará en Chetumal.

«Berenice Ortiz Barajas, presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, resaltó que, por primera vez, el foro internacional analizará las necesidades urbanas de Chetumal en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.»

A través de un trabajo coordinado entre sociedad, academia y gobierno, se impulsarán proyectos estratégicos para fortalecer la seguridad y promover el desarrollo sostenible.

El 27 de marzo se llevará a cabo un taller donde se compartirán experiencias de ciudades como Medellín, Colombia, que logró una transformación urbana ejemplar.

El 28 de marzo a las 10:00 a. m., en el Instituto Tecnológico de Chetumal, se realizará el conversatorio «Seguridad, Autonomía y Cultura Ciudadana», impartido por Sergio Roldán, director de la Cumbre Internacional del Hábitat.

El principal objetivo es la elaboración de la Carta Chetumal-Bacalar 2025, un documento que recogerá los acuerdos y propuestas surgidos del evento.

«La Cumbre Internacional del Hábitat en Guadalajara presentará la Carta Chetumal-Bacalar 2025, buscando posicionar a Chetumal como un referente global en desarrollo urbano y seguridad.»

Se firmarán convenios de colaboración entre la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, el Instituto Tecnológico de Chetumal, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia y el Laboratorio de Espacio Público.

Víctor Sánchez Ruiz, presidente de la Asociación de Egresados del ITCH, destacó la importancia de pasar de la crítica a la acción.

«Es fundamental aprender de expertos como Sergio Roldán, quien contribuyó a cambiar la percepción de Medellín y demostrar que es posible mejorar la seguridad y la calidad de vida en las ciudades», afirmó.

La participación de Chetumal en esta Cumbre representa una oportunidad clave para atraer inversión, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a la ciudad como un referente en planeación urbana y seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!