mensaje de Xavier Eslava

Desde el 26 de febrero, miles de estudiantes en Quintana Roo permanecen sin clases debido al paro magisterial encabezado por Xavier Eslava. Este viernes se llevó a cabo una reunión de negociación para solventar los 39 puntos contenidos en un pliego petitoria a las autoridades políticas y educativas en la entidad.

Después de una maratónica sesión que duro prácticamente todo el día los docentes salieron a consultar a algunos profesores que mantiene el plantón frente a las oficinas de la SEQ.

Como era de esperarse las respondieron favorablemente a las peticiones del ámbito local sin embargo están imposibilitadas a comprometerse a cumplir otras demandas que son del ámbito federal.

Aunque el movimiento alega luchar por los derechos laborales, la exposición del pliego petitorio revela que las exigencias se enfocan casi exclusivamente en incrementos salariales o compensaciones económicas para los docentes.

Entre las principales demandas a nivel local se encuentran:

  • Pago de 90 días de aguinaldo,
  • incremento del 100% en el concepto de gastos extraordinarios (GE),
  • pago de días no disfrutados,
  • aumento en compensaciones como estímulo por aprovechamiento, vida cara y transporte marítimo,
  • Nuevas plazas
  • Reconocimiento de quinquenios.
  • Mejoras en apoyos: lentes, útiles escolares y becas, sin distinción de sindicato.

Algunas demandas del ámbito federal

  • Reforma a la Ley del ISSSTE:  abrogación de la ley del 2007
  • Condiciones laborales para docentes: Se solicita que se construyan más clínicas de salud para los trabajadores en Cancún, Chetumal y otros municipios.
  • Basificación a casi 8,000 trabajadores contratados por honorarios y las prestaciones de ley.
  • Regularización del programa Proteinqroo para proporcionar computadoras a la comunidad docente.
  • 5. Participación en la reforma del ISSSTE: para que se contemple una jubilación digna a los 30 años de labores para el caso de los hombres y 28 años para las mujeres,
  • 6. Libre elección del régimen de pensiones
  • 7.-Que el cálculo de las pensiones sea en base al salario mínimo y no en (UMAs).
  •  

Aunque al finalizar la negociación en su mensaje Xavier Eslava líder de los paristas se veía convencido de haber logrado un buen resultado, la propuesta del Gobierno del Estado fue rechazada por los manifestantes, quienes insisten en que se cumplan demandas que, en su mayoría, son de competencia federal.

Mientras tanto, se acercan las vacaciones de semana santa y al parecer se mantendrán los bloqueos, los plantones y la suspensión de clases, afectando directamente a más de 300 mil estudiantes de nivel básico los cuales prácticamente perderán el presente ciclo escolar.

Lo que es evidente es que el sr. Xavier Eslava no tiene la legitimidad que le permita negociar a nombre de la base magisterial; a su vez es claro que no hay una sola petición relacionada con la mejora de la calidad educativa, infraestructura escolar o actualización docente.

La presión del movimiento ha generado divisiones internas, acusaciones de corrupción entre líderes y la posibilidad de sumarse a un paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo.

En este escenario, el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes queda nuevamente relegado, mientras los intereses particulares avanzan bajo el discurso de la lucha magisterial.

Por Hector Tenorio y Mayra sierra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!