Festival de dia de muertos

Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva

Chetumal, Q. Roo.- La Explanada de la Bandera se llenará de color, música y tradición con la llegada del Festival Universitario de Día de Muertos: Conexión Ancestral México Vivo, un evento organizado por la Fundación Pok Ta Pok A.C. en colaboración con el Comité Pro Diversidad Chetumal, el Colectivo Ich Balam y el Colectivo Bazarcito.

El festival, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre, busca rendir homenaje a una de las tradiciones más representativas de México, ofreciendo un espacio artístico que combina identidad, cultura y expresión comunitaria.

El Día de Muertos es una de las celebraciones más significativas del país, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta festividad refleja la profunda conexión espiritual de los mexicanos con la vida y la muerte, uniendo el recuerdo de quienes ya partieron con la alegría de los que siguen aquí.

A través de altares, flores, música, comida y arte, se celebra el ciclo de la existencia y se honra la memoria de los seres queridos, reafirmando el valor de nuestras raíces y el sentido de comunidad.

El representante del Comité Pro Diversidad, David Antonio Briseño Guzmán, destacó que el tradicional Concurso de Catrinas y Catrines, que celebra su quinto año consecutivo, es ya uno de los momentos más esperados del evento.

El certamen está abierto a personas mayores de 18 años y las inscripciones se realizan a través de las redes sociales de los organizadores.

Festival de dia de muertos

Durante dos días, Chetumal vivirá una experiencia cultural y festiva que incluirá danzas folclóricas, teatro, exposiciones fotográficas y de pintura, además de la participación de grupos artísticos invitados de Yucatán, Playa del Carmen y otras regiones del país.

Los organizadores invitaron a la comunidad a sumarse a este emotivo homenaje a la vida y a nuestras raíces, una celebración donde el arte, el talento y la creatividad se unen para mantener viva la conexión ancestral del pueblo mexicano, reafirmando que la muerte no es el final, sino una continuidad de la vida y del amor que trasciende generaciones.

Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!