El Gobierno de México, a través de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó sobre la detección de un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos del país.
Ante los hechos se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos fiscales.
Como parte de las acciones, se suspendieron temporalmente las operaciones de los establecimientos físicos, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y cuentas bancarias vinculadas con movimientos financieros irregulares.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las investigaciones se realizan con sustento legal y en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación
Además cuenta con colaboración internacional para impedir que los recursos ilícitos fortalezcan a grupos delictivos.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, explicó que esta operación marca una nueva etapa de prevención, en la que se implementarán mecanismos de detección temprana y modelos predictivos basados en inteligencia artificial para identificar actividades sospechosas antes de que afecten al sistema financiero.
Los casinos implicados operaban en entidades como Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California.
Las autoridades detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos y transferencias internacionales hacia empresas tecnológicas financieras en Estados Unidos y Europa.
La Procuraduría Fiscal explicó que las redes criminales usan identidades robadas y tarjetas prepagadas para apostar, simular ganancias millonarias y transferir esos fondos a cuentas en el extranjero, donde los blanquean antes de reingresarlos al país.
Las dependencias federales reiteraron que continuarán las investigaciones y reforzarán la supervisión financiera para evitar que los recursos del crimen organizado se infiltren en el sistema económico nacional.
Por Héctor Tenorio / iQ Noticias con información Gobierno de México

