- Estrategia de apoyo a productores agrícolas de Quintana Roo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Quintana Roo anunció la apertura de ventanillas para la inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) correspondiente al ejercicio 2026, una iniciativa que busca reducir los costos de producción agrícola y fortalecer la competitividad de quienes trabajan la tierra en el estado.
En conferencia de prensa, el titular federal de la SADER, Enrique Morales Pardo, acompañado por la médico zootecnista Denis, explicó que el PEUA está dirigido a productores agrícolas que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua en sus cultivos. El objetivo, dijo, es aliviar la carga económica que representa este servicio y permitir que los agricultores puedan colocar sus productos en el mercado a precios más competitivos.
“El campo es uno de los pilares del desarrollo del país. Con este programa buscamos que las y los productores puedan obtener un mejor margen de ganancia y fortalecer la economía rural de Quintana Roo”, señaló Morales Pardo, quien destacó la importancia de aprovechar este beneficio que impulsa directamente la productividad del sector agrícola.
Las ventanillas estarán abiertas del 15 de octubre al 31 de diciembre en la representación estatal de la SADER, así como en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) ubicados en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Benito Juárez, José María Morelos y Lázaro Cárdenas. También se ofrecerá atención en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural de comunidades como Unidad de Obregón y Chunhuhub.
El funcionario invitó a los productores y productoras a acercarse a las oficinas de la Secretaría para obtener información sobre los requisitos, entre los que se incluyen documentos que acrediten la identidad, la propiedad y la unidad de producción. Quienes ya son beneficiarios solo deberán reinscribirse para continuar dentro del programa.
De acuerdo con datos oficiales, Quintana Roo cuenta actualmente con 96 productores inscritos en el PEUA. De ellos, 28 pertenecen a Othón P. Blanco, 13 a Lázaro Cárdenas, 32 a José María Morelos, 14 a Felipe Carrillo Puerto y 9 a Bacalar. No obstante, la meta para el próximo año es ampliar la cobertura y lograr que más agricultores se beneficien de este apoyo federal.
Morales Pardo destacó que el PEUA no solo representa un ahorro económico, sino que también promueve el uso eficiente y sustentable de la energía eléctrica en el campo, contribuyendo a una producción más limpia y responsable con el medio ambiente.
“Cada productor que se suma a este programa fortalece su capacidad para seguir trabajando la tierra, mejorar su producción y mantener viva la tradición agrícola que caracteriza a nuestro estado. El llamado es claro: que ningún productor se quede fuera”, expresó.
La SADER reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas que favorezcan al sector agrícola, considerado una pieza clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales de Quintana Roo.
Para mayor informacion y requisitos en www.gob.mx/agricultura, en los centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) ó al 800 tu campo (882-2676).
Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva

