Chetumal, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.– En respuesta a reportes ciudadanos, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó una jornada de limpieza profunda y restauración ambiental en un basurero clandestino ubicado en la colonia Reforma, como parte del programa Ciudad Limpia, Ciudad Segura.
La acción forma parte de una estrategia integral para prevenir la contaminación, recuperar espacios públicos y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno urbano. En el sitio, cuadrillas municipales retiraron desechos sólidos acumulados por años y realizaron labores de desbroce y saneamiento del área verde sobre la calle José María Pino Suárez.
Corresponsabilidad y cultura ambiental
Martínez Hernández subrayó que mantener una ciudad limpia no depende solo del gobierno, sino del compromiso colectivo. “La ayuda de la ciudadanía es fundamental para cuidar la ciudad. Tirar basura en las calles o en espacios no autorizados afecta la salud, la imagen urbana y el bienestar de toda la población”, expresó.
El programa Ciudad Limpia, Ciudad Segura impulsa la participación de comités vecinales, escuelas y asociaciones civiles en actividades de limpieza, reciclaje y reforestación, con el propósito de promover una cultura ambiental responsable y fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.


Transparencia y gestión ambiental municipal
En los últimos meses, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco ha intensificado los operativos de saneamiento en predios y espacios públicos identificados como focos de contaminación, atendiendo denuncias ciudadanas y aplicando criterios de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de residuos.
Con estas acciones, la administración municipal busca revertir el deterioro ambiental, reducir los basureros clandestinos y consolidar un modelo de ciudad sostenible, limpia y segura, donde la colaboración social sea el eje del cambio.

