Chetumal, Q. Roo, 1 de octubre de 2025. – Con ritmo, memoria y orgullo local, la promotora cultural Chriss Reinhardt anunció la onceava edición de “Chetumal baila por su identidad”, que se llevará a cabo el 21 de noviembre a las 17:00 horas en la Explanada de la Bandera.
El evento rendirá homenaje a Benny y su grupo, icono de los años 70 en Chetumal, con la canción oficial “Aquí y Acá”.
“La agrupación marcó a toda una generación y es recordada por su fusión de reggae y calypso, que hizo bailar a jóvenes y adultos en épocas inolvidables.”
Entre sus grandes éxitos se encuentran “Pájaro Amarillo”, “Rin tin tin”, “Vámonos a Nicaragua” y “Soleado” en versión reggae.

Los integrantes que son parte de esta historia musical son:
- Benito Loeza Rivadeneira – Teclados
- José Loeza Rivadeneira – Saxofón
- Agustín Cruz Cerda – Batería
- Enrique Álvarez Leyva – Batería
- Reyes González López – Bajo
- Artemio Cimá Fuentes – Guitarra.
Chriss Reinhardt destacó que se espera la participación de más de tres mil personas, muchas de ellas ataviadas con trajes típicos de Chetumal, recreando la nostalgia de los años dorados de la ciudad.
Acompañaron la presentación Rubén Carrillo Martínez, director municipal de Cultura, y Edgar Martín Dorantes, director de la compañía Danzantes de Quintana Roo, quienes destacaron la importancia de preservar la identidad cultural de la ciudad a través de la música y la danza.
La coreografía oficial montada por el maestro Edgar Martín Hernández, con la participación de escuelas, academias y grupos independientes, y contará con el respaldo de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y la Secretaría de Turismo.
«Este evento no solo celebra la danza, sino la memoria y la esencia de Chetumal.
Bailar aquí es volver a aquellos tiempos que nos hicieron soñar y unirnos como ciudad» comentó Reinhardt.
Por Mayra Sierra / Inteligencia Colectiva
¡Qué alboroto cultural en Chetumal! Siempre es bueno ver cómo intentan reconstruir la magia de los años dorados con música reggae y coreografías que, juro por los saxofones, deben ser una revolución en el suelo quintanarroense. Three thousand people dancing? Me parece más un plan de verano que una celebración de la identidad. Aunque me encanta que Rubén Carrillo Martínez y Edgar Martín Dorantes estén ahí, ¡cuando la cultura se disfraza de traje típico y sale a bailar, ahí sí que es show! Espero que la nostalgia no los atrape tanto que olviden cerrar bien la puerta del escenario. ¡Pero bueno, al menos es que hay movimiento!grow a garden calculator
¡Qué alboroto cultural en Chetumal! Pura nostalgia reggae y baile con trajes típicos, ¡seguro que hasta los palos resuenan al ritmo del saxofón! Si, si, ¡más de tres mil personas disfrazadas! Qué manera tan original de preservar la identidad: ¡vestir a la ciudad como un cuento de hadas! Me da risa pensar en la coreografía oficial con todas las escuelas involucradas, ¡ojalá no sea tan estricta como un examen de historia! En fin, es bueno ver que la cultura local sigue viva, aunque a veces use la nostalgia como maquillaje. ¡Qué sea un éxito y que Chetumal siga soñando con sus años dorados, ¡más allá de las fiestas!bản sao tốc độ web