Chetumal a 17 de septiembre de 2025.- El presidente de la Comisión Nacional para la Cultura de Paz y la No Violencia (Comnapaz México), Hiram Valdez Chávez, acompañado de la Mtra., Candy Raygoza y Adriana Chumacero anunció que en Quintana Roo se prepara una iniciativa de ley para la creación de la Comisión de la Paz y la implementación de la Ley de Cultura de Paz, con el propósito de generar políticas públicas que atiendan de manera integral las causas de la violencia en la entidad.

De acuerdo con Valdez, esta propuesta busca sentar las bases para que la cultura de paz se convierta en una política pública permanente y transversal, es decir, que esté presente en los distintos ámbitos de gobierno y de la vida social.

Explicó que no basta con contener los hechos violentos, sino que se requiere trabajar en la construcción de condiciones que garanticen un desarrollo armónico para todas y todos.

La iniciativa plantea que cada municipio cuente con consejos de cultura de paz, encargados de coordinar programas y acciones en la materia.

Asimismo, se contempla la instalación de centros de mediación comunitaria, donde la ciudadanía pueda acceder a procesos de resolución pacífica de conflictos, reduciendo así la confrontación y fortaleciendo la convivencia social.

Otro de los puntos centrales es la creación de un instituto de investigación especializado en estudios de paz, en el que participen universidades y centros académicos.

Este espacio tendría como función generar conocimiento, diagnósticos y propuestas que nutran las políticas públicas, además de formar especialistas capaces de atender los retos sociales desde un enfoque de paz.

Valdez Chávez subrayó que estas acciones se enmarcan en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que incluye el compromiso de construir sociedades más justas, inclusivas y pacíficas.

En este sentido, destacó que Quintana Roo, así como Jalisco podría convertirse en un referente nacional en la implementación de políticas innovadoras para la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia pacífica.

El presidente de Comnapaz recordó que la organización ha impulsado tres reformas clave a nivel legislativo: la inclusión de la cultura de paz en la Ley de Cultura Física y Deporte, asi como el fortalecimiento de políticas con enfoque de paz en distintas áreas de gobierno.

“Hoy más que nunca es necesario apostar por la paz positiva.

No se trata únicamente de callar las armas o frenar la violencia, sino de construir oportunidades de desarrollo, garantizar el acceso a la justicia y generar entornos seguros que promuevan la igualdad y la inclusión”, expresó.

Advirtió que ante el incremento de discursos de odio y violencia, la cultura de paz debe asumirse como una estrategia de largo plazo.

Para ello, dijo, es fundamental que se articule con sectores como el sistema educativo, los programas de desarrollo social, la justicia restaurativa, las políticas de seguridad ciudadana y las iniciativas de inclusión.

Finalmente Candy Raygoza indicó que se han realizado 40 eventos en Quintana Roo, y extendió la invitación a la ciudadanía a participar en la gran caminata que se realizara este 21 de septiembre saliendo del museo de la cultura maya a las 5:30 y llegar al parque de los caimánes y se realizará un círculo de paz.

Por Mayra Sierra Inteligencia Colectiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!