Cecy-manzanilla

Chetumal, 29 de abril 2025.- Tras casi dos meses de paralización magisterial, más de 290 mil estudiantes de educación básica en Quintana Roo regresaron este lunes a las aulas.

Sin embargo, el reto apenas comienza: padres de familia y docentes deberán trabajar en conjunto para mitigar el rezago educativo, agravado por los próximos días inhábiles de mayo y posibles nuevas movilizaciones.

Cecilia Manzanilla Pérez, presidenta estatal de la Asociación de Padres de Familia, celebró el fin del paro pero enfatizó la necesidad de priorizar la recuperación académica: «Lo primero es el agradecimiento, el agradecer que los maestros regresaron a las aulas a dar clases.

Pensamos que no duraría tanto, pero al final prefirieron el bien superior de la niñez». No obstante, advirtió que «ahora toca apoyar a los maestros totalmente en la educación de nuestros hijos, darles las herramientas para que este ciclo escolar salga adelante».

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, Sergio Acosta Manzanero, coincidió en la urgencia: «Hay que trabajar fuerte para la recuperación de los temas educativos. Lamentablemente, los puentes (días festivos) no ayudarán a la calidad educativa». Criticó además la posibilidad de que los maestros se sumen al paro nacional convocado por la CNTE el 15 de mayo: «Sería un retroceso. Ojalá no se unan, porque su historial no beneficia a la educación».

Con el ciclo escolar programado para concluir en junio, el margen de acción es reducido. Manzanilla Pérez reconoció la presión: «Solo tenemos mayo y junio para atender el rezago. Los padres debemos coordinarnos con los maestros para aprovechar hasta el último día».

No obstante, la incertidumbre persiste. El 1° de mayo, los maestros participarán en una marcha en Chetumal

Así mismo se espera que el posible paro del 15 de mayo no afecte clases, aunque genera preocupación.

«Aún no sabemos cómo será ese movimiento. Les pediría a los padres paciencia y maximizar los días de clase», señaló Manzanilla.

Acosta Manzanero hizo un llamado a la responsabilidad social del magisterio: «Que se tome en cuenta el derecho fundamental a la educación. Que regresen hoy, como ya lo hicieron en el 99% de las escuelas, es un avance, pero deben evitar más ausencias».

Mientras tanto, las familias quintanarroenses confían en que la estabilidad se mantenga. «Celebramos el regreso, pero no podemos permitir otro freno. La niñez ya perdió demasiado», concluyó Manzanilla Perez. El camino para recuperar el aprendizaje perdido será arduo, y su éxito dependerá de la colaboración entre todos los actores educativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!