Chetumal, 29 de septiembre de 2025.- Organismos empresariales y ejidales de la zona sur de Quintana Roo reiteraron su rechazo a la declaratoria de un Área Natural Protegida (ANP) en el sistema lagunar Bacalar–Chetumal y propusieron establecer una mesa técnica de trabajo que defina mecanismos de autorregulación y desarrollo sostenible.
En un documento dirigido a la gobernadora Mara Lezama, representantes de Coparmex, Asociación de Hoteles del Centro y Sur, Canirac, Consejo Comunitario de la Laguna de Bacalar, Amigos de Xul Há y diversos ejidos expusieron que un ANP no resolvería los problemas ambientales actuales, como la turbidez de la laguna por arrastre de sedimentos y la presencia de contaminantes en aguas subterráneas.
Los firmantes plantearon como alternativa un esquema de autorregulación con metas, plazos e indicadores, que incluya rehabilitación de cárcamos en Bacalar y La Sabana, reforestación, conexión al drenaje, monitoreo público mensual, manejo integral de residuos y un fideicomiso regional para financiar proyectos de conservación y desarrollo productivo.
Señalaron también la necesidad de actualizar el Ordenamiento Ecológico y los Programas de Desarrollo Urbano de Bacalar y Othón P. Blanco, además de garantizar consultas previas, libres e informadas a los ejidos en cualquier decisión regulatoria.
Finalmente, recordaron experiencias negativas con ANPs en Quintana Roo, como Sian Ka’an, Yum Balam y el Parque Jaguar en Tulum, que —dijeron— evidencian vacíos legales y falta de beneficios comunitarios.
Por ello, insistieron en que la regulación y el saneamiento son la vía adecuada para garantizar la protección ambiental sin frenar el desarrollo económico de la región.