Dip. Hugo aldai Nieto

Por Héctor Tenorio / iQ Noticias

Chetumal, octubre de 2025.- Sobre la polémica de posible inconstitucional del procedimiento en la elección dos altos cargos en el poder judicial del estado según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el legislador Hugo Aldai Nieto nos da su opinión sobre el tema.

El representante popular del PT en el congreso señaló que es un tema que se deberá de resolver obviamente por la Suprema Corte de Justicia con la interpretación de la misma, dado que en estricto sentido la norma emanada del Congreso local establecía las reglas del proceso de designación .

Es a través de estas reglas como se designa a quiénes iban a dirigir al Poder Judicial ó cual es el procedimeinto para la selección del Magistrado presidente del Poder Judicial del Estado.

Aldai Nieto, dijo que desde su perspectiva, en esencia se cumplio con lo establecido en la Ley Federal. enfatizó

Abundo que sería importante observar hasta dónde puede ser sustentado el alcance de la propuesta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Creo que la elección se llevó a cabo tal como lo establecía la Federal, con las reglas establecidas por la estatal y sin embargo, la conformación interna de ese poder ya correspondía directamente a ese poder”.

Entonces, en ese sentido es interesante porque es un tema en el que no se tiene alcance directo desde la legislación local, sino que ya era prácticamente la designación que se iba a hacer por parte del mismo Poder Judicial en lo interno

En todo caso se debió hacer una adecuación de la ley en el sentido de esta elección interna, porque dice que se violó el espíritu de la ley precisamente que habilitaba la elección de magistrados cuando se eligió en el 2024.

Dijo que es claro el criterio que trae la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, se acota la autonomía de los estados.

¿Si el Estado soberano era libre de establecer sus propias reglas internas y la autonomía del Poder Judicial te decía de qué manera puede elegir a mi titular o a su presidente?

Lo fundamental es establecer hasta dónde sí funcionan esas soberanías y esas autonomías locales.

Aldai Nieto indicó, en estricto sentido, con la votación que se hizo y con aquellos que tuvieron la participación directa, existía la posibilidad de que pudieran ser elegibles como titulares de los poderes.

Sin embargo, será muy importante saber cuál va a ser el criterio de la nueva Suprema Corte de Justicia, porque hasta el momento, la expectativa es establecer las competencias entre lo local y lo federal.

El legislador señaló que por lo general siempre es la Comisión Nacional de Derechos Humanos la que vigila de manera constante cualquier reforma que pueda violentar la Constitución General de la República, y en este caso, obviamente, pues haciendo alusión a la reforma federal.

¡Se le cuestionó las acciones que debería tomar la XVIII legislatura!, a lo que indicó que, “tiene que haber propiamente por parte del Congreso alguna contestación, “debemos contestar porque somos parte, obviamente, de todo este procedimiento de reformas, así como por parte de la misma autoridad jurisdiccional del Estado”.

Sin embargo, esperaran para conocer cuál es el fundamento o cuál es el sustento que da la Suprema Corte.

Reiteró que va a ser un tema bastante interesante y estarán muy atentos.

Por Héctor Tenorio / iQ Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!