Diputados aprobaron la realización de un Parlamento Abierto para analizar la posible prohibición de las corridas de toros, novilladas, becerradas, rejoneo y peleas de gallos.
Este espacio de diálogo, que se llevará a cabo del 17 al 24 de febrero.
El cual permitirá que defensores de derechos animalistas expongan sus posturas antes de que se tome una decisión legislativa.
El tema ha generado un debate social ya que se han manejado como expresiones culturales y económicas en regiones del país.
Mientras que organizaciones de protección animal argumentan que son actos de crueldad que deben ser eliminados.
La diputada Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva destacó que el objetivo es garantizar que todas las voces sean escuchadas en este proceso.
Señaló que, aunque hay presiones externas e interpretaciones diversas en redes sociales, el Congreso debe priorizar el diálogo y la escucha activa de la ciudadanía.
Por su parte, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, subrayó la importancia de este ejercicio democrático:
«El Parlamento Abierto es la base de acción del Congreso de la Ciudad. Queremos que este debate sea incluyente y que la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones», afirmó.
Para quienes deseen formar parte de este Parlamento Abierto, el periodo de registro estará disponible del 12 al 16 de febrero.
Durante este tiempo, ciudadanos, organizaciones y expertos podrán inscribirse para expresar sus posturas y contribuir al análisis del tema.
La decisión final sobre la prohibición de estos espectáculos dependerá de las conclusiones que se obtengan en este ejercicio de diálogo legislativo.
[9:35 p.m., 12/2/2025] Mayra Sierra: corridas de toros, peleas de gallos, Parlamento Abierto, prohibición, bienestar animal