- Equipos modernos, motores ecológicos y herramientas llegan a pescadoras y pescadores tras más de una década de abandono
Puerto Juárez, Quintana Roo. – Con una inversión de 6 millones 649 mil 586 pesos, la gobernadora Mara Lezama entregó equipos, insumos y herramientas a pescadoras y pescadores de 17 cooperativas y 3 permisionarios
Los apoyos se distribuyeron en Mahahual, Punta Herrero, Puerto Juárez, Chiquilá, Playa del Carmen, Holbox, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y Puerto Morelos.
Estos apoyos son parte del programa «Mano a Mano para Alimentar más Acuacultura y Pesca» puesto en marcha a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE)
Con esta iniciativa, el gobierno de Quintana Roo atiende una demanda histórica del sector pesquero, que llevaba más de 10 años sin recibir apoyo gubernamental.
Compromiso con la pesca sostenible y el bienestar social
Mara Lezama enfatizó que estos apoyos son posibles gracias a la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que garantiza la correcta distribución de los recursos estatales al combatir la corrupción.
«Desde 2015 no recibían ningún apoyo. Tuvo que llegar este gobierno de la transformación, con una mujer al frente, para gobernar de manera diferente.
Queremos impulsar el éxito con prosperidad compartida y transformar la vida de ustedes, de sus familias y de sus hijos», declaró la Gobernadora durante el evento celebrado en la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Estado de Quintana Roo SC de RL.

Equipamiento para fortalecer la actividad pesquera
Los recursos entregados incluyen:
3 GPS marítimos
5 kits de seguridad marítima
4 embarcaciones menores
2 remolques para embarcación
14 motores fuera de borda ecológicos

El titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, destacó que este programa busca modernizar las embarcaciones, mejorar la seguridad en el mar y fortalecer la seguridad alimentaria en Quintana Roo.
La inversión se distribuyó en 4.75 millones de pesos para pesca y 1.89 millones de pesos para acuacultura, beneficiando a pescadores con permiso vigente de CONAPESCA.