La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chetumal-Tulum prevé un repunte en la ocupación hotelera y la demanda de servicios turísticos en la zona sur de Quintana Roo durante las próximas semanas.
Según su presidente, Amir Padilla Espadas, el flujo de turistas podría superar las cifras del año pasado.
Padilla Espadas aseguró que el comercio organizado está preparado para recibir a los miles de visitantes que arriban tanto por vía aérea, desde la Ciudad de México, como por carretera desde Yucatán, Tabasco y Campeche.
Destinos icónicos como Bacalar y Mahahual siguen siendo los más solicitados por quienes buscan sol y playa.
Actualmente, la región de Costa Maya, que abarca Mahahual, Bacalar y Chetumal, cuenta con 3,800 habitaciones hoteleras.
Se estima una ocupación del 70 %, superando los registros del año anterior.
Además, en el primer semestre del año, la cifra de visitantes ronda los 230,000 y tiende a incrementarse en el segundo semestre.
«Bacalar sigue siendo nuestro principal atractivo, aunque la ciudad de Chetumal también tiene su encanto para quienes buscan tranquilidad.
Es clave fortalecer y difundir nuestra oferta cultural para atraer más turistas», enfatizó Padilla Espadas.
Asimismo, destacó la reciente remodelación de la zona arqueológica de Oxtankah, subrayando la necesidad de una mayor promoción para posicionarla como un referente turístico.
En cuanto al turismo beliceño, el dirigente empresarial resaltó su impacto en la economía local, especialmente en el sector comercial. Sin embargo, advirtió una disminución en la afluencia de turistas beliceños que buscaban servicios médicos, quienes ahora prefieren trasladarse a Mérida. Además, restauranteros de Calderitas han reportado una caída en el número de visitantes, atribuida a las obras inconclusas en la zona.
Finalmente, Padilla Espadas hizo un llamado a los habitantes de Chetumal para convertirse en embajadores de su ciudad, promoviendo su riqueza histórica y cultural como un destino turístico de gran valor.