Ley muerte digna
  • La iniciativa impulsa la conversación nacional sobre cuidados paliativos, autonomía personal y derechos al final de la vida, temas debatidos en otros países y que en México comienzan a ganar fuerza en la agenda legislativa.

Ciudad de México.– Un grupo de activistas encabezados por Samara Martínez acudió al Senado de la República para entregar 12 cajas con más de 128 mil firmas ciudadanas en respaldo a la iniciativa “Ley Trasciende”, una propuesta que busca reconocer el derecho a una muerte digna y despenalizar la eutanasia en México para personas que padecen enfermedades crónico-degenerativas en fase terminal.

Durante la entrega, Martínez, diagnosticada con insuficiencia renal crónica y lupus, explicó que la iniciativa no pretende promover la muerte, sino humanizarla.

 “Buscamos que ningún mexicano ni mexicana tenga que morir sufriendo de dolor, con miedo o con la angustia de ver a su familia destrozarse mientras su cuerpo se apaga lentamente”, expresó.

Los activistas solicitan que el Senado convoque a un Parlamento Abierto, con el fin de abrir el diálogo a especialistas médicos, juristas, asociaciones civiles, pacientes y familiares, para que el tema se analice desde una perspectiva ética, médica y de derechos humanos.

De acuerdo con los impulsores, la Ley Trasciende busca establecer un marco legal claro que permita a los pacientes en condiciones irreversibles decidir sobre los tratamientos que reciben y optar, si así lo desean, por una muerte asistida sin dolor ni sufrimiento.

El movimiento propone capacitar al personal médico, asegurar acompañamiento psicológico y espiritual para pacientes y familiares, y eliminar la percepción del tema como un tabú o un acto ilegal.

“Queremos una legislación que respete la libertad de decidir y que reconozca la compasión como parte de los derechos humanos”, señalaron los representantes del colectivo, quienes hicieron un llamado a las y los senadores a abrir el debate sin prejuicios y poner la dignidad humana en el centro de la discusión pública.

Por Héctor Tenorio / iQ Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido y tu dirección IP ha sido registrada. ¡Gracias!