Especialistas en desarrollo urbano, autoridades municipales y estatales participaron en el conversatorio «Seguridad, Economía y Cultura Ciudadana» en el Instituto Tecnológico de Chetumal, como preparación para la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC).
La presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, Berenice Ortiz Barajas, encabezó el evento junto a las presidentas municipales de Othón P. Blanco y Bacalar, Yensunni Martínez Hernández y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente.
Durante el foro, se presentaron estrategias para la «Carta Chetumal-Bacalar 2025», un documento clave para la CIHALC.
«Chetumal y Bacalar tienen grandes atractivos naturales, y este ejercicio nos permite alinear posturas sobre seguridad, autonomía y cultura ciudadana», destacó Ortiz Barajas.
Sergio Roldán Gutiérrez, director de la CIHALC, enfatizó la importancia de la percepción ciudadana en la planeación estratégica.
Por su parte, Karla Planter Pérez, rectora electa de la Universidad de Guadalajara, resaltó la necesidad de fomentar la conciencia colectiva para el desarrollo sostenible.
El arquitecto Eloy Quintal presentó la «Carta Chetumal-Bacalar 2025», que propone estrategias para enfrentar el cambio climático y la urbanización acelerada.
«Es clave integrar criterios ambientales y sociales para garantizar ciudades habitables y seguras», señaló.
La CIHALC se celebrará del 25 al 27 de agosto en Guadalajara, Jalisco, reuniendo expertos y autoridades para definir soluciones sostenibles en la región.