La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) pone en marcha el programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el objetivo de construir y mejorar más de 150,000 hogares para familias vulnerables en México.
Como parte de la estrategia nacional de vivienda, la Conavi ejecutará 50,315 acciones de vivienda en 62 predios de 30 estados.
La primera etapa inicia en febrero de 2025 en 18 entidades, seguida de otras fases en marzo y abril.
Además, se realizarán 100,000 mejoramientos de vivienda en el oriente del Estado de México, beneficiando a 50,000 familias que recibirán sus tarjetas de apoyo entre enero y febrero.
Los proyectos estarán ubicados en zonas urbanas con servicios básicos, garantizando condiciones de habitabilidad y seguridad.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo de Conavi 2025?
El programa dará prioridad a:
Mujeres jefas de familia y madres solteras
Jóvenes estudiantes y trabajadores con esquema de renta
Población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad
Familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos sin acceso a créditos de Infonavit o Fovissste
Calendario de construcciones
La meta de Conavi es alcanzar 500,000 acciones de vivienda durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Para 2025, el plan es el siguiente:
Febrero: 18,501 viviendas
Marzo: 12,216 viviendas
Abril: 19,598 viviendas
Requisitos para acceder a Vivienda para el Bienestar 2025
Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos
No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
Ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos
Comprobante de residencia de mínimo 5 años
No ser propietario de una vivienda (certificado de no propiedad requerido)
Registro para el apoyo de Conavi 2025
Aún no se han publicado las fechas de inscripción, pero se prevé que el registro se realice a través de módulos oficiales y visitas domiciliarias realizadas por Servidores de la Nación y personal de Conavi.