A partir del próximo lunes, los docentes del sector Telesecundarias en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar reanudarán actividades académicas, tras haber participado en un paro laboral en demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reformada en 2007.
En conferencia de prensa realizada en el Parque del Maestro, los profesores Armida Ramos Villarreal, Alejandro Castillo Aguilar, Jorge Guerrero Sosa, Armando Encalada Castro y Cipriano González Zúñiga informaron que, aunque seguirán con la lucha por la derogación de la ley, han decidido reincorporarse a las aulas en compromiso con la comunidad estudiantil y la sociedad en general.
El sector de Telesecundarias, conformado por 60 planteles y más de 300 maestros que atienden a alrededor de seis mil alumnos, suspendió actividades desde el 26 de febrero.
Durante este periodo, participaron en mesas de diálogo donde lograron avances significativos para mejorar sus condiciones laborales.
Aunque no se han cumplido todas sus demandas, los docentes consideran que se han abierto espacios de negociación con las autoridades.
«El paro fue una medida para reivindicar y defender nuestros derechos laborales y de seguridad social.
Hemos logrado avances importantes en el proceso de negociación», destacó el profesor Guerrero Sosa.
Si bien los maestros de Telesecundarias han decidido regresar a clases, el Comité Central de Lucha Magisterial continuará con la suspensión de actividades.
Desde esta organización se han realizado señalamientos contra la decisión de reincorporarse, lo que ha generado discrepancias entre ambos sectores.
Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité Central de Lucha, desestimó los acuerdos que alcanzaron los docentes de telesecundaria y sugirió que lse negociaron intereses particulares.
Alejandro Castillo, docente de Telesecundarias, destacó que las negociaciones fueron abiertas y criticó al Comité Central de Lucha por mostrar «cerrazón» al tratar de alcanzar acuerdos.
«Ahora se percibe una desesperación por parte de algunos sectores que buscan acercamientos con las autoridades.
Esto explica los movimientos de protesta extremos como el de ayer», señaló Castillo Aguilar.
A pesar de regresar a clases, los docentes del sector Telesecundarias seguirán participando en mesas de negociación para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE y la mejora de sus derechos laborales.
Asimismo, agradecieron el respaldo de padres de familia y otros docentes durante el tiempo que duró la protesta.
«Agradecemos el apoyo de nuestra comunidad, seguimos en la lucha, pero con la convicción de que el diálogo y la negociación son las vías para lograr cambios», concluyó Guerrero Sosa.