Por Oswaldo Ang.
Es importante señalar que el periodismo debe profesionalizarse ya que se tiene que la Libertad de Expresión está consagrada en la constitución Política Mexicana que garantizan el derecho a la libertad de expresión en su artículo 6°, en forma general y en el 7° que establece la libertad de escribir y publicar obras sobre cualquier materia.
Pero de lo más importante es no afectar a terceros.
Desafíos de los periodistas:
1. Baja remuneración: Los periodistas enfrentan salarios bajos, lo que les obliga a trabajar en múltiples medios para subsistir.
2. Independencia y profesionalismo: La era digital ha permitido a los periodistas ser independientes, pero también les exige ser más profesionales y tener los medios necesarios para realizar su trabajo.
3. Acceso a recursos: Los periodistas independientes deben invertir en equipo y recursos para realizar su trabajo, lo que puede ser un desafío financiero.
Problemas en la asignación de recursos publicitarios.
1. Desigualdad en la asignación de recursos: Los recursos publicitarios gubernamentales no siempre se asignan de manera equitativa, lo que puede beneficiar a unos pocos medios o periodistas.
2. Corrupción y tráfico de influencias: La asignación de recursos publicitarios puede estar influenciada por la corrupción y el tráfico de influencias, lo que puede perjudicar a los medios y periodistas honestos.
Importancia de la justicia y equidad en la era digital.
1. Justicia y equidad en la asignación de recursos: Es fundamental que los recursos publicitarios se asignen de manera justa y equitativa, sin discriminación ni favoritismo.
2. Transparencia y rendición de cuentas: Los medios y periodistas deben ser transparentes en su trabajo y rendir cuentas ante la sociedad, para garantizar la confianza y credibilidad.
En resumen, se destaca la importancia de la justicia, equidad y transparencia en la era digital, especialmente en la asignación de recursos publicitarios y en el trabajo de los periodistas.
Es fundamental abordar estos desafíos para garantizar la calidad y credibilidad de la información en la sociedad.
Que beneficio se tiene cuando los medios de comunicación empiezan a realizar su trabajo en informar a la sociedad, sus objetivos esenciales como se vive para lograr su objetivo de supervivencia.
El periodista, en años anteriores cuando no existían las redes sociales, ha permitido que inicien la etapa de Independientes, que al darse cuenta que trabajando para un medio de comunicación tradicional el percibir un salario de 8 mil pesos al mes, hasta 16 mil pesos y no es suficiente y no alcanza para vivir el día a día.
Conozco a periodistas que tienen que realizar su trabajo periodístico no nada más en una empresa hasta 3 para poder sacar lo suficiente para poder vivir el día al día.
¿Más sin embargo la etapa de las redes sociales es algo más exigente el por qué?
Es por el simple hecho que no existe nada más que realizar tu trabajo y esforzarte un poco más por ser eso de ser independiente te hace ver las cosas más profesional que te obliga a tener lo necesario como la computadora, celulares hasta 3 para que alcance la energía de cada uno de ellos con el fin de lograr la información que tienes en mente atender o la noticia del momento
Si logras estar en el lugar indicado tener lo necesario como las tarjetas de memoria, cargador para retroalimentar los equipos, una buena cámara profesional es requisito esencial y el como moverte ya sea motocicleta o el auto, y hasta una bicicleta o transporte público.
Que sucede con respecto a los recursos que se obtiene de la publicidades gubernamental y que se puedan obtener equitativamente si bien es cierto que los gobiernos en general tienen en sí esos recursos etiquetados para dar a conocer las actividades
Se pueden obtener de ahí una cierta cantidad que hace notar que hacen los gobiernos en cuestión de mostrar sus actividades de gobierno y sean dados a quienes realizan el trabajo publicitario eso debe ser equitativo no para unos cuantos que además de percibir grandes cantidades de dinero que hasta a veces lo logran exigiendo de una manera de extorsión, eso no debe suceder.
El objetivo de un medio de comunicación que cuando se tiene una información delicada a manera de exhibir la corrupción eso debe hacer publicar y sin mirar a quién es algo que la sociedad debe saber que políticos lograron un espacio popular que no tenían nada y ahora se inundan de dinero a costa de la población y no caer en el juego verbal comunicativo «El dinero alcanza, cuando no se tranza».
Así se maneja esta falacia de la supuesta forma de trabajar del ahorro gubernamental pero en el fondo se entera el periodismo que usan los recursos bajo el sistema del tráfico de influencias como la de disfrazar los dineros en empresas que puedan dejar jugosas ganancias y así no representa el saqueo del erario público creando empresas como en medios de comunicación y se da el caso en las zonas más pobres del Estado de Quintana Roo.
Por eso mismo los medios de comunicación que exigen miles y millones de pesos logran sus objetivos para después solamente dar salarios míseros a quienes realizan su trabajo de investigación e información.
La etapa de las redes sociales en la actualidad debe ser justa y equitativa.