Ciudad de México, 23 de agosto de 2025.– La organización COME CON CIENCIA lanzó el manual “Menús con Ciencia”, una guía práctica con propuestas de desayunos, colaciones y menús saludables para ayudar a las cooperativas escolares a cumplir con la nueva iniciativa Infancia sin Chatarra, aprobada en 2023.
El documento, disponible de forma gratuita en www.comeconciencia.org, ofrece alternativas nutritivas, atractivas y accesibles para niñas, niños y adolescentes, así como recomendaciones para reducir ultra procesados y promover opciones amigables con el medio ambiente.
La iniciativa Infancia sin Chatarra prohíbe la venta de botanas procesadas, frituras, pastelitos, galletas dulces, caramelos y otros productos con sellos por exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas o aditivos artificiales en entornos escolares.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 35.6% de los niños de 5 a 11 años presentan sobrepeso u obesidad, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión a edades tempranas.
Con esta herramienta, COME CON CIENCIA busca facilitar la transición de las cooperativas escolares hacia una oferta más saludable y contribuir a combatir la obesidad infantil en México, país que ocupa el primer lugar mundial en esta condición.
Por Héctor Tenorio / iQ Noticias